Cuando comencé este blog, sólo escribía críticas de estrenos de cine. Sin embargo, conforme pasó el tiempo, fui siguiendo los consejos de otros bloggeros como, por ejemplo, Beto y comencé a hacer otras cosas como mis premios (en contraposición a los Oscar), frases de cine, seguimientos de sagas y ciclos de actores (por cierto, debo retomar un día de estos el de Bruce Willis, que lo dejé inacabado).
Fue otro escritor, Luigi de Angelis, quien me dio la idea para este post, cuando publicó una lista de sus veinte actores favoritos. De entrada he de aclarar una cosa: este comentario no va acerca de quienes considero que son los diez mejores actores de la historia, sino sobre los diez artistas que más me han hecho disfrutar en una sala de cine. Intentaré explicarme con un ejemplo:
Si me lo preguntáis, creo que Henry Fonda es el mejor actor de la historia del cine. Entiendo que es una aseveración discutible, ya que muchos consideran a Marlon Brando para este título, pero es lo que pienso. Sin embargo, veréis que el señor Fonda no aparece en mi top ten, ¿por qué? Porque no va de quién es mejor o peor actor, sino de una serie de intérpretes que han protagonizado una gran cantidad de películas inolvidables para mí. Por lo tanto, podría decirse que es una lista más en función de las películas que han hecho que de los protagonistas en sí.
En fin, sin más dilación, comencemos:
1.-
HARRISON FORD:

Indiana Jones es, sin ningún género de duda, mi personaje favorito de la historia del Séptimo Arte (ahora que recuerdo, hace unos meses realicé un post con mis diez personajes favoritos). Se podría decir de él que es el
James Bond de los aventureros, un tipo genial, capaz de salir de situaciones imposibles sin perder la compostura. Un galán un tanto chulo que sabe cómo hacer las cosas y que tiene una gracia especial, algo que podríamos agradecer a George Lucas (creador del personaje) y, sobre todo, a Steven Spielberg, que fue quien supo dar un toque de magia especial a estas películas.

Por si encarnar al mítico Doctor Jones no fuera suficiente, Harrison Ford también se metió en la piel de otro de los personajes más carismáticos de George Lucas: Han Solo. ¿Quién no recuerda a este simpático sinvergüenza tratando de hacerse rico en
La guerra de las galaxias mientras otros estaban de lleno metidos en la lucha del bien contra el mal?
Sólo por interpretar a estos dos míticos personajes, Harrison Ford merece el puesto de número uno en este ránking, aunque también me gustaría destacar otras películas en su haber como
American Graffiti, Blade Runner,
Frenético de Roman Polanski o la prodigiosa interpretación que hizo del famoso doctor Richard Kimble en la adaptación cinematográfica de la famosa serie de televisión
El fugitivo.
2.-
CLINT EASTWOOD:
Algún día me gustaría echarme a la cara a aquellos individuos que dijeron, en los inicios de su carrera, que Eastwood era un intérprete con dos gestos: con sombrero y sin sombrero. Pero Eastwood, al igual que otros grandes de la vida, contesta con hechos, de forma que en la actualidad nadie discute su calidad como actor y director.
De Eastwood podríamos decir que es la personificación del cine, alguien que domina todas las facetas tanto en dirección como interpretación. Ocupa la segunda posición del ránking porque ha sido, posiblemente, el mejor tipo duro que haya habido jamás en Hollywood.

Mi personaje favorito de todos los que ha interpretado es, como muchos ya sabéis, el del inspector Harry Callahan, más conocido como
Harry el sucio. Eso de pararse en mitad de un tiroteo, encañonar a un villano con su imponente Magnum 44 y comenzar una parrafada sobre el número de balas que le quedan, no tiene precio, hasta el punto que se filmaron un total de cinco películas protagonizadas por dicho personaje.

Pero no podemos hablar de Clint Eastwood sin hacer referencia al Western. En sus inicios, destacó en el spaguetti western (término acuñado para las películas del oeste provenientes de Italia), participando en la trilogía del dólar de Sergio Leone, cuya película más famosa es
El bueno, el feo y el malo. Eastwood nunca perdió de vista este género a lo largo de su carrera, de forma que llegó a mejorarlo con películas memorables como
El fuera de la ley (de la que he tomado el apodo de Josey Wales),
El jinete pálido o la que para muchos es (me incluyo) el mejor western de todos los tiempos:
Sin perdón.

El polifacético Eastwood también dejó su huella en el cine bélico. Empezó sin acreditación en
Zafarrancho de combate, después tuvo un pequeño papel en
La escuadrilla Lafayette, creció en importancia como secundario ya de lujo en
El desafío de las águilas junto a Richard Burton y terminó protagonizando filmes inolvidables como
Los violentos de Kelly (foto) o
El sargento de hierro.

Ya para terminar con este genio, dejaré constancia de una serie de títulos impresionantes que ha protagonizado, entre los que destacaré
Gran Torino por ser no sólo una majestuosa obra de arte, sino porque posiblemente sea su última gran aparición en pantalla. Como digo, otros títulos destacables de su vasta filmografía son:
Million Dollar Baby,
Space cowboys,
Ejecución inminente,
Los puentes de Madison,
Un mundo perfecto,
En la línea de fuego,
Cazador blanco, corazón negro,
Aventurero de medianoche,
Fuga de Alcatraz...
3.-
ARNOLD SCHWARZENEGGER:

Sé que muy poca gente considera al fornido actor austríaco un buen actor. Yo mismo entiendo que es bastante limitado, pero posiblemente estemos ante el intérprete más importante en la historia de la ciencia ficción, un género que me apasiona y fascina.
El nombre de Schwarzenegger va ligado al de James Cameron y eso se nota:
Terminator y
Terminator 2 son dos películas de absoluta referencia para el género, en las que el bueno de Arnold encarnó a uno de los personajes más importantes de la gran pantalla, el temible robot exterminador con la apocalíptica misión de acabar con la raza humana en la primera parte y, paradójicamente, su gran esperanza de salvación en la segunda. También llevaron a cabo juntos la genial
Mentiras arriesgadas, parodiando el género de acción y el de espías de forma sublime.

¿Qué otras grandes películas de ciencia ficción ha protagonizado? Sólo con nombrar
Depredador, del insigne director de
Jungla de cristal, John McTiernan, uno se da cuenta del calado de Schwarzenegger en este género. Pero es que, además, ha protagonizado filmes como
Perseguido de Paul Michael Glasser,
Desafío total de Paul Verhoeven, la injustamente infravalorada
El último gran héroe, también de McTiernan o
El sexto día, de Roger Spottiswoode.

A pesar de que ha quedado demostrado que Arnold ha sido el rey de la ciencia ficción, muchos se empeñan en verlo como un simple actor de acción. Ciertamente películas como
Commando,
Hércules en Nueva York,
Connan el bárbaro (foto),
Ejecutor,
Danko: calor rojo,
Poli de guardería,
Eraser o
El fin de los días, han contribuido a ello. Sin embargo, nadie podrá negar que muchas de las películas de ciencia ficción protagonizadas por este fenómeno de la naturaleza, han sido claves en la historia del desarrollo de este género en el cine. De ahí que ocupe la tercera posición en mi ránking.
4.-
BRUCE WILLIS:

Muchos os habréis extrañado al comprobar que no he puesto a Bruce Willis en el número uno, ya que sabéis la devoción que siento por el héroe de
La jungla de cristal; espero haberlo dejado claro con las explicaciones de los tres primeros.
Mi pasión por Bruce Willis nace por un tipo de personaje que encarna a la perfección: alguien que no sólo se conforma con acabar con los malos, sino que además debe hacerlo de una forma tan inteligentemente chulesca, que nadie ha sabido imitar. Willis elevó la chulería a la categoría de arte en la ya tetralogía
Jungla de cristal y en la que, para mí, es su mejor película:
El último boy scout, un filme de Tony Scott para el que indiscutiblemente nació.

Precisamente por ser catalogado como un actor de acción, la Academia de los Oscar de Hollywood le ha negado en varias ocasiones la estatuilla que tanto merece. Prácticamente todo el mundo está de acuerdo en que debió obtenerla por
El sexto sentido, aunque pocos parecen recordar otros roles de tipo dramático como los protagonizados en
Recuerdos de guerra o
Doce monos, en los que ya había demostrado ser un intérprete de altura. Más recientemente dejó muestras de su categoría dramática en
Lágrimas del sol, en un difícil papel de sentimientos encontrados sobre un oficial militar que se debate entre hacer lo correcto o cumplir órdenes en mitad de una limpieza étnica en pleno corazón de Nigeria.

Guste o no, el caso es que Bruce Willis siempre será recordado como una gran estrella del firmamento Hollywoodiense, algo que sus detractores tendrán que tragarse: comedia, drama, ciencia ficción, acción... Willis es un todoterreno. Como muestra, dejo una serie de títulos que, además de los ya citados, demuestran que ha dejado su impronta en la historia del cine moderno:
Cita a ciegas,
Pulp Fiction (película de culto donde las haya),
El quinto elemento,
Armageddon,
Falsas apariencias,
La guerra de Hart,
Sin city,
16 calles,
El caso Slevin...
5.- PAUL NEWMAN:
Supongo que nadie se escandalizará si digo que Paul Newman ha sido uno de los mejores y más prolíficos artistas que jamás haya dado el cine norteamericano, por no decir mundial. Hablamos de un actor distinto, alguien que sin necesidad de caer en la sobreactuación (como por ejemplo Al Pacino en sus últimos años) consigue transmitir todo tipo de sentimientos al espectador.
Pero, como he dicho al principio, no es una lista de mejores o peores actores, sino de intérpretes que me han cautivado por la calidad de las películas que han protagonizado. En ese sentido, hacer un resumen con los grandes filmes de Newman es tan complicado, que seguramente me dejaré bastantes en el tintero.

De toda su filmografía, mi favorita es
El golpe. Se podría decir que es la mayor referencia que existe en el subgénerero de los ladrones. Su personaje, Henry Gondorff, destila una gracia especial, destacando por encima de actores consagrados como Robert Redford o Robert Shaw.

Hablando de Redford, con el compartió una de las películas más aclamadas del género del oeste, como
Dos hombres y un destino. Muchos consideramos el western como el género por excelencia del Séptimo Arte y, como no podía ser de otra manera, Newman protagonizó varias películas de este estilo como
El zurdo,
Cuatro confesiones,
El más salvaje entre mil,
Los indeseables,
El juez de la horca o
Búfalo Bill y los indios.

La capacidad expresiva de Newman le hizo protagonizar grandes dramas, como
Marcado por el odio,
Traidor a su patria,
El largo y cálido verano,
La gata sobre el tejado de zinc,
La ciudad frente a mí,
Éxodo,
El buscavidas (años más tarde tendría como secuela
El color del dinero),
Casta invencible,
Dulce pájaro de juventud,
La leyenda del indomable,
Harry e hijo,
Ausencia de malicia o la impresionante
Camino a la perdición.

Otro de los géneros que cultivó fue el del suspense, desde el policíaco hasta el Hitchkockiano, como por ejemplo
Cortina rasgada. En este hilo de películas podríamos hablar de
El premio,
Harper investigador privado,
Con el agua al cuello (imposible olvidar aquella secuencia en la que casi muere ahogado por intentar escapar de unos captores inundando un sótano),
El hombre de McKintosh,
Quintet,
Distrito apache,
Veredicto final,
Al caer el sol...

Su imponente físico también le sirvió para el cine de acción (el cual, evidentemente, no podía faltar aquí). Así que terminaremos con Paul Newman nombrando películas como
Quinientas millas,
El coloso en llamas o
El castañazo, una divertida denuncia sobre la violencia en el hockey sobre hielo.
6.-
TOM CRUISE:

Al igual que le sucede a Bruce Willis, la crítica "supuestamente" especializada lo tiene catalogado como un actor de acción, lo que prácticamente le cierra las puertas a la posible consecución de un Oscar, a pesar de que ya ha sido nominado en cuatro ocasiones.

Tom Cruise es un gran actor que ha cultivado todos los géneros. Comenzando por el referenciado en el párrafo anterior, tenemos filmes inolvidables como
Top Gun del genial Tony Scott (a los que se refieren a él como el hermano de Ridley me gustaría decirles un par de cosas), la saga de
Misión imposible (la primera, firmada por el maestro Brian de Palma, marcó época) o
Collateral de Michael Mann, en la que Cruise hizo por primera vez de villano (aunque se podría decir que hay más suspense que acción).

Alguno se preguntará: ¿y ya está? ¿el resto de su filmografía no es cine de acción? entonces, ¿por qué se le cataloga así? La respuesta, a mi modo de ver es la envidia. En cierta ocasión, un grupo de directores de cine españoles (es anónimo, pero no me extraña que no diesen los nombres), catalogaron a Tom Cruise como uno de los peores actores de todos los tiempos. Si la razón no fue la envidia, ya me diréis. Alguno incluiría aquí, probablemente,
Minority report de Steven Spielberg, aunque es una película más propia de la ciencia ficción, por mucho que Cruise no pare de disparar, correr y saltar durante todo el metraje. Otros seguro que también hablarían de
El último samurái, aunque se trata de una película épica, pero claro, con tal de insultar a Tom Cruise, todo vale.

Aunque ha hecho drama, con títulos tan notables como
Rain man,
Cocktail,
Nacido el cuatro de julio,
El color del dinero,
Jerry Maguire o
Leones por corderos, entre otros, de su filmografía, mis películas favoritas son, además de las de acción, aquellas en las que lo envuelve todo el suspense. A destacar:
Risky Business,
Algunos hombres buenos,
La tapadera,
Entrevista con el vampiro (permitidme la licencia de incluir terror en suspense),
Magnolia o la última película filmada por Stanley Kubrick:
Eyes wide shut.

¿Actor sólo de acción? ¿Mal intérprete? Todo lo contrario, ya que desprende un carisma especial en todas y cada una de sus interpretaciones. Si no, no formaría parte de este ránking.
7.-
JACK NICHOLSON:

Al señor Nicholson sólo puedo definirlo con una palabra: genio. En roles cómicos de tronchas de risa, si hace miedo esa noche no duermes, si protagoniza un drama puedes llegar a hartarte de llorar... Fan de los Lakers, un poco loco, pero un genio con todas las letras.

Una de sus películas más famosas es
El resplandor, de Stanley Kubrik. Quien diga que no pasó miedo con aquella cinta, o bien trata de hacerse el duro o bien no prestó la debida atención, porque la puesta en escena de Jack es sublime (no así el doblaje en castellano, de lo peorcito que he escuchado jamás). ¿Quién no recuerda aquello de "ya estoy aquiiií"? Siguiendo con el mismo género, el gran Jack ha participado en
La tienda de los horrores,
El cuervo y
El terror, las tres de Roger Corman,
Las brujas de Eastwick (a pesar de que interpretaba al mismísimo demonio es más una comedia que otra cosa) o
Lobo, junto a la hermosa Michelle Pfeiffer.

En lugar de continuar por géneros (su filmografía es muy extensa), me remitiré a una serie de películas clave, tanto para el cine como para su carrera, para que todos podáis entender la magnitud que este ganador de tres Oscar ha tenido en el celuloide:
Easy rider,
Chinatown,
Alguien voló sobre el nido del cuco,
El último magnate,
El cartero siempre llama dos veces,
El honor de los Prizzi,
Batman,
Algunos hombres buenos,
Hoffa,
Mejor imposible,
Infiltrados,
Ahora o nunca...8.-
SEAN CONNERY:

"Me llamo Bond, James Bond" es una de las frases más famosas de la industria cinematográfica, no en vano la saga de 007 es la más exitosa que jamás se haya concebido. El primer Bond fue Sean Connery, un escocés que, por aquel entonces, no era ni mucho menos una estrella, al igual que el resto de intérpretes que después lo sucedieron.
Dr. No,
Goldfinger,
Operación trueno o
Diamantes para la eternidad, son sus mejores apariciones como el frío comandante Bond, un espía insuperable que siempre salvaba al mundo mientras se ligaba a la mayor colección de espectaculares bellezas que uno pueda imaginar.

Pero Sean Connery es mucho más que el agente 007. De hecho vivió por un tiempo obsesionado con la idea de no ser encasillado, algo muy difícil dada la repercusión internacional del personaje. Sin embargo lo consiguió, pues demostró que era un actor especial, uno de esos intérpretes que logran que todo el mundo esté pendiente de él cuando aparece en pantalla.

Connery trabajó con Tippi Hedren a las órdenes de Hitchcock en
Marnie la ladrona, fue sospechoso de asesinato en
Asesinato en el Orient Express de Sidney Lumet, corrió increíbles aventuras junto a Michael Caine en
El hombre que pudo reinar de John Huston, vio cómo Audrey Hepburn le partía el corazón en
La gran aventura de Robin y Marian de Richard Lester, fue general del ejército en
Un puente muy lejano de Richard Attenborough, ideó junto a Donald Sutherland y Lesley-Anne Down un atraco casi perfecto en
El primer gran asalto al tren de Michael Crichton, luchó contra la injusticia en el espacio en
Atmósfera cero de Peter Hyams, fue inmortal en la célebre
Los inmortales de Russell Mulcahy, tuvo que padecer a la dura inquisición española en
El nombre de la rosa de Jean-Jacques Annaud (como curiosidad, el director, cuando Connery se presentó al casting dijo "no quiero a James Bond para el papel de Guillermo de Baskerville", aunque terminó por contratarlo), persiguió a Al Capone (Robert de Niro) junto a Eliot Ness (Kevin Costner) en
Los intocables de Eliot Ness de Brian de Palma, ayudó a nada más y nada menos que Indiana Jones a encontrar el Santo Grial en
Indiana Jones y la última cruzada de Spielberg, se descolgó por las Torres Petronas de Kuala Lumpur junto a la exhuberante Catherine Z. Jones en
La trampa de Jon Amiel o logró colarse en Alcatraz en
La roca de Michael Bay.

Sean Connery ha trabajado con los mejores y lo ha hecho en películas de relumbrón. El mérito es que, a pesar de estar entre los más grandes, siempre ha destacado, de ahí su número ocho en el ránking.
9.-
Kevin Costner:

Kevin Costner es un intérprete que ha pasado de ser ídolo de masas, a verse denostado por una gran parte del público internacional. Si bien es cierto que la carrera del actor californiano tuvo un bache importante de varios años, ¿a cuántos no les ha ocurrido lo mismo?. Tenemos ejemplos como Harrison Ford (número uno del ránking), Al Pacino, Robert de Niro... Intérpretes que han enrachado una serie de películas horripilantes (y no precisamente por pertenecer al género del terror) y sin embargo nunca se ha cuestionado su capacidad artística, por aquello de que tenían un pasado de grandes películas. ¡Pero si hasta Clint Eastwood ha hecho mal cine alguna que otra vez!

Sea como fuere, si he introducido a Kevin Costner en el penúltimo puesto de este selecto ránking ha sido porque he disfrutado muchísimo viendo las siguientes películas:
Silverado un western clásico de Lawrence Kasdan,
Los intocables de Eliot Ness película ya comentada en el número ocho,
Sin salida un espléndido thriller de contraespionaje dirigido por Roger Donaldson,
Los búfalos de Durham de Ron Shelton, compartiendo reparto con Susan Sarandon y Tim Robbins (por cierto, allí se conocieron estos dos y todavía siguen juntos),
Campo de sueños un hermoso drama de Phil Alden Robinson con tintes fantásticos,
Revenge del genial Tony Scott junto a Anthony Quinn y Madeleine Stowe,
Bailando con lobos un western dirigido por él mismo que arrasó en los Oscar,
Robin Hood, príncipe de los ladrones encarnando al archifamoso héroe inglés, el estupendo estudio que Oliver Stone hizo sobre el asesinato de Kennedy en
J.F.K., junto a Whitney Houston en
El guardaespaldas, a las órdenes de uno de los mejores directores de la historia, Clint Eastwood, en
Un mundo perfecto, nuevamente en el universo Kennedy, esta vez como mano derecha de dicho presidente en
13 días o como despiadado psicópata en
Mr. Brooks.

Como podéis ver, son muchas y variopintas las películas con las que Kevin Costner nos ha deleitado, paseando unas veces un porte muy elegante y otras con bastante chulería (vaya, me habéis pillado) de ahí su aparición en este post.
10.-
STEVE McQUEEN:
De Steve Mcqueen se podría decir que es el carisma hecho intérprete. De mirada penetrante, McQueen ha sabido encarnar una serie de roles en películas de altísima calidad, con las que he disfrutado de lo lindo (que de eso se trataba al crear este ránking).
Iremos directamente a sus mejores filmes, de los cuales haré un brevísimo resumen: padeció los horrores de una masa extraterrestre en The blob, filme que ha tenido sus remakes, trabajó a las órdenes de Don Siegel (el padre cinematográfico de Clint Eastwood) en Comando (por favor, no confundir con el filme de Schwarzenegger), fue un as de la fuga en La gran evasión (mi favorita), se convirtió en un jugador de póker con los nervios de acero en El rey del juego de Norman Jewison, en El caso de Thomas Crown fue un elegante, inteligente y escurridizo ladrón de guante blanco, en Bullit resultó un detective de policía implacable, en Las 24 horas de Le mans dio rienda suelta a una de sus pasiones (la velocidad), se vio inmerso en el universo de violencia de Sam Peckinpah en La huida, dio una auténtica lección de método protagonizando Papillon y las pasó canutas para intentar apagar el fuego de un rascacielos junto a Paul Newman en El coloso en llamas.
Anexo: el mejor actor de la pequeña pantalla:
¿Quién puede ser el actor que más me haya cautivado en toda la historia de la televisión? Efectivamente, lo habéis acertado: Kiefer Sutherland. Hace poco se concedió a 24 la distinción de ser la serie más adictiva que jamás se ha hecho y a las pruebas me remito: a todo aquel a quien se la presto, acaba enganchado. Sutherland también tiene una buena recopilación de películas cinematográficas en su haber, como Línea mortal, Algunos hombres buenos, Dark city, La sombra de la sospecha o Reflejos, entre otras, pero si está aquí es por encarnar debidamente al duro Jack Bauer, el mejor agente con que una agencia antiterrorista pueda contar.
Y eso es todo. Me ha llevado un buen rato recopilarlo (seguro que más que a vosotros leerlo, así que no os quejéis :o))
Vosotros, ¿qué opináis?